Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de noviembre de 2019

110 historias del Levante U.D.

110 HISTORIAS DEL LEVANTE U.D.
José Vilaseca Haro



Hace pocos días, nuestro colaborador de este blog José Vilaseca, realizó la presentación de su último libro '110 historias del Levante U.D.', en donde en 242 páginas, hace un repaso a la historia del club íntimamente relacionado con el Marítimo, en forma de relatos cortos cercanos, repasando hechos y personajes.

Sinopsis:
¿Y dices, abuelo, que tuvimos un entrenador-jugador al que llamaban Trencatobillos? ¡Y tanto! Juanito Puig, un fenómeno. Aunque no envió a nadie a la caseta con el tobillo en la mano... ¿Fue el que dio el centro con el que ganamos la Copa de la República? ¡No, hombre, ese fue Agustín Dolz! Por eso, en el fondo, gritamos: ¡Bombeja, Agustinet! Menudos jugadorazos, ¿siempre ha sido así? Uy, no creas. Hubo uno, que acabó comiendo chupa-chups, que casi nos arruina. ¡Y otro que se comió un supositorio! ¡Eso te lo ha contado tu padre, que es choto! También me ha dicho que jugasteis un año en Mestalla... Y así, anécdota tras anécdota, se acercan al estadio. Ciento diez años de yunque de la adversidad, de senda de los elefantes, que se borran de un plumazo cuando ese niño sonríe al escuchar las historias que le cuentan, y que forman parte de una Historia mucho más grande y fascinante. Bienvenidos a 110 historias del Levante U.D.

¡¡¡ENHORABUENA!!!

lunes, 9 de septiembre de 2019

El Campo de la Creu, sus orígenes

EL CAMPO DE LA CREU, SUS ORIGENES
Emilo Nadal y Vicente Marti

El Levante F. C., escogió para el alzamiento del campo de juego, unos terrenos en el Camino Viejo del Grao, en paralelo a la actual avenida del Puerto, junto a la calle de la Conserva y la travesía de La Cruz.

Vale para la construcción del nuevo campo de fútbol

No se sabe con exactitud el inicio de las obras pero hay movimientos reveladores en el verano de 1922. En el ayuntamiento de Valencia en la sección de Fomento hay un escrito fechado el 02/08/1922 y firmado por el máximo representante del Levante Ángel Fernández.

Noticia aparecida en la prensa local              Ubicación del Campo de la Creu                        

La construcción fue encargada al arquitecto Lorenzo Criado que, tras varias vicisitudes con el arquitecto del Ayuntamiento, logró al fin la licencia, no sin antes modificar el proyecto y, como no, pagar el consiguiente impuesto de 1380 pesetas por el cambio obligado.




El campo de la Creu fue el primer campo de fútbol con cubierta, kiosco de refrescos, y graderío de madera para los espectadores. El local tiene aseos y botiquín, según informe del arquitecto del ayuntamiento al alcalde Luis Oliag.



Después ya vendrían otros campos de fútbol, al año siguiente en 1923, como el Atlético El Metropolitano, Los Cármenes de Granada, o el Mestalla del Valencia; y en 1924 el de Chamartín del Real Madrid o La Condomina del Murcia. O el Stadium Gimnástico ubicado en el cauce del río entre el puente de la Trinidad y del Real también sobre la misma fecha.



Información del libro; Levante, Inicios
Fotos del mismo libro.